Un innovador dispositivo tecnológico facilita la rehabilitación clínica de personas con poca o nula movilidad.
Ricard, el "piloto" parapléjico utiliza el ABLE Exoskeleton en la MWC2023 (Fuente: https://www.ablehumanmotion.com/ )
Durante la Mobile World Congress 2023 realizada en Barcelona, España, se
 presentó en la edición de este año un desarrollo tecnológico innovador 
para ayudar a personas con problemas de movilidad. El aparato, creado en
 Barcelona por Able Human Motion, una start up que diseña de 
dispositivos médicos, consiste en un exoesqueleto que combina tecnología
 robótica, electrónica, mecánica y conectividad para asistir a personas 
con movilidad reducida.
En el marco de la exposición "Journey to 
the Future" (Viaje al futuro) de la MWC2023, el dispositivo pudo 
observarse en pleno funcionamiento utilizado por Ricard, una persona que
 no tiene movilidad en sus piernas. La novedad sorprende y capta la 
atención de distintos asistentes e interesados al ver a Ricard, el 
"piloto", que se paseaba junto a ellos con las muletas, se sentaba o se 
levantaba con mínima  asistencia adicional.
El exoesqueleto 
robótico se ha probado en más de 130 pacientes parapléjicos. En la 
actualidad, está en proceso de obtener la certificación CE de la Unión 
Europea.  El I+D aplicado a esta tecnología robótica acumula su quinta 
iteración del prototipo cuyo desarrollo ya se considera finalizado, 
según explica en una entrevista Helena López, Especialista Clínica e 
integrante de la empresa responsable de este desarrollo innovador. 
Aunque se reconoce que el trayecto no es sencillo: las limitaciones de 
cada persona con diversidad funcional presenta características 
distintivas, particulares y únicas. La persona no puede adaptarse al 
exoesqueleto sino que el abordaje es a la inversa: el dispositivo tiene 
que ajustarse y configurarse para asistir a su usuario del mejor modo 
posible, explica López.
En relación al uso previsto para este dispositivo, la compañía consigna 
en su web que el exoesqueleto está diseñado para permitir a personas con
 lesión medular entre los niveles C5 y L5 (con actividad muscular 
extensora del codo de al menos 4/5 en ambos brazos,) realizar funciones 
ambulatorias en centros de rehabilitación bajo la supervisión de un 
terapeuta. Asimismo, se especifìca que el  dispositivo médico está 
pensado para personas de 150-190 cm. de altura, con un peso de hasta 100
 Kg.
En relación a sus aspectos técnicos, el diseño del 
exoesqueleto es ligero y compacto, con unas dimensiones, peso y 
estructura que facilita su uso. El equipo utiliza baterías ubicadas en 
la parte posterior del aparato a la altura de la espalda del paciente. 
En esa misma ubicación, se contempla el espacio para fijar un teléfono 
móvil, el cual gracias a una app, le permite al terapeuta ejecutar las 
secuencias necesarias durante un proceso de rehabilitación, para que el 
paciente pueda hacer movimientos básicos. Además, la aplicación dispone 
de un modo automático para cuando el paciente no está acompañado, 
permitiéndole ejecutar gestos y movimientos en forma independiente. Un 
aspecto destacado es que la app no sólo genera un perfil específico de 
cada paciente en base a sus limitaciones funcionales. Brinda también un 
feedback de la terapia al recopilar información de uso, tendencias de 
movimiento y  la progresión que el usuario acumula en el tiempo. 
Sorpréndete con esta tecnología innovadora en acción en el siguiente video:
https://youtu.be/Yf705uNqVps?t=5